George Floyd y el racismo

Eduardo Arredondo
4 min readJun 4, 2020

--

El pasado 25 de mayo de 2020 en Minneapolis un afroamericano llamado George Floyd, quiso pagar con un billete de $20 dlls. falso, y de ahí empezó uno de los conflictos raciales más importntes en Estados Unidos de los últimos tiempos. Este incidente concluyó con la policía que atendió el caso de Floyd, escaló la situación hasta el punto de tener que someterlo con excesiva fuerza, muchos testigos vieron como suplicó y al fin de cuentas murió.

Esta noticia corrió como polvora en el mundo, y causó indignación generalizada. Los policías fueron cesados y posteriormente arrestados con diferentes cargos. Horas después llegaron las protestas, empezaron en la ciudad donde ocurrió la tragedia, posteriormente en todos los estados e incluso (curiosamente) en otros países como Holanda y Nueva Zelanda.

Las manifestaciones iniciaron, entendiblemente, con ira de la comunidad afroamericana, se unieron personas de diferentes razas, cabe mencionar que en Minnesota solo el 18% de población es afroamericana. Pronto llegó la violencia y el crimen, saqueron tiendas y hasta quemaron propiedad. Estos sucesos se duplicaron en otras ciudades, el presidente Trump llamó a la Guardia Nacional a que apoyara las policías locales a mantener el orden.

Recordemos el incidente en los noventas con otro afroamericano llamado Rodney King que fue víctima de brutalidad de la policía de Los Ángeles, también fue captado en video, pero él no murió. En ese entonces también hubo protestas porque a los policías no les fincaron delitos, horas después y por una semana hubo toda clase de destrozos y saqueos. ¿podrá suceder esto con el caso de George Floyd?

Habrá mucha atención sobre el juicio de los 4 policías de Minneapolis, los cargos ya se presentaron y cabe mencionar que son un poco excesivos, se les acusa de homicidio en segundo grado, es decir, con intención de matar. Esto no está en evidencia, después de todo, el procedimiento que usaron los policías está en su reglamento, y ellos pueden alegar que lo seguían al pie de la letra.

Pero lo que puede hacer que los policías no se les meta a la cárcel es el hecho que Floyd había consumido fentanilo una droga que provoca dificultades para respirar que fue precisamente lo que le pasó, aunque él se quejó de eso, los policías están entrenados a no hacer caso a las quejas porque todos los detenidos las hacen. En la autopsia también salió que había consumido metanfetamina. Se le practicaron dos autopsias, las dos concluyeron en homicidio aunque varían un poco en las causas, esto será usado por la defensa de los policías en el juicio.

Estados Unidos está en época electoral por lo que todo se amplifica para sacar raja política, muchos dicen que esto va a acabar con Trump porque se le ha tachado de racista. Probablemente se calmen las cosas por ahora, pero una vez iniciado el juicio, se calentarán otra vez, más si hay un veredicto que no sea suficiente severo para los policías.

Asociaciones como Antifa y Black lives matter que en meses pasados habían estado apagadas, aprovecharon la oportunidad para movilizarse, aunque cuentan por ahora con gran simpatía de la población, los disturbios no son bien vistos y podrían quitarles apoyo, lo mejor sería buscar una salida política y que el gobierno tome medidas para evitar el abuso policiaco, en ese caso todos ganarían.

El tema principal de toda esta desgracia es el racismo, el comportamiento de los policías a todas luces fue excesivo, pero no sabemos si fue por su racismo, ¿hubieran actuado igual con un hombre blanco? Independientemente de eso, los sentimientos de muchos americanos afloraron, siguen las injusticias y los prejuicios, es cierto que en muchos aspectos ha mejorado, las nuevas generaciones están mucho más integradas con otras razas.

Veo con curiosidad como otros países ven esta situación, siento que interpretan simplonamente que esto fue provocado por Trump, los medios se han encargado de fomentar esta noción, hasta Anonymous con sus recientes revelaciones. Pero como comenté con el caso de Rodney King y muchos otros, esto no es nuevo, también con Obama hubieron muchos casos similares y no hubo tal reacción.

Vale la pena no dejar a un lado el tema, que es un problema mundial y que está muy incrustrado en las sociedades, todos los países sufren del racismo y la xenofobia, claro en algunos más marcados que en otros. Mal haríamos en creer que solo en Estados Unidos pasa o que “allá está peor”, que nos sintamos superiores moralmente. Combatamos este mal, desde la educación, evitar comentarios o incluso bromas con tintes racistas y tratar a los demás justamente. Todos podemos contribuir a mejorar esta situación.

Lee más artículos en mi blog Aventuras en Pantalones.

--

--

Eduardo Arredondo
Eduardo Arredondo

Written by Eduardo Arredondo

Ing. en ciencias computacionales entusiasmado con la vida. Visita: https://earredondo.com

No responses yet