El poder de mover el marco mental

Eduardo Arredondo
2 min readMay 26, 2020

--

El contexto en que vivimos es una gran influencia sobre nuestro estado de ánimo. ¿Cómo te sientes cuando hace mucho calor o frío? ¿Puedes trabajar? El ruido, los olores, la comodidad define como nos desempeñamos, hay ciencias que estudian como optimizar el medio para incrementar la productividad, se llama ergonomía.

Pero, además del medio ambiente que nos rodea, quizás lo más importante para desarrollarnos como personas es la mentalidad. Y la mentalidad es 100% manipulable, nosotros tenemos el poder de cambiar como vemos las cosas y por lo tanto como nos comportamos. Esto se logra cambiando el marco mental.

Cambiar el marco mental es muy poderoso, y he visto que como padres de familia lo usamos instintamente con nuestros hijos, por ejemplo, cuando no se acaban la comida les decimos algo como “no sabes cuantos niños se están muriendo de hambre”, eso es cambiar el marco, mover el contexto a algo que en contraste nos haga ver las cosas de otra forma, por cierto, esa frase nunca funcionó conmigo.

Como dice la canción “los mejores consejos son los que se da uno mismo”, por lo que el cambio de marco mental funciona mejor cuando uno se lo propone. “Si perdí el trabajo, tengo la capacidad, mi salud y ganas para conseguir otro”. “Si reprobé una materia, tengo oportunidad de regularizarme y sacar mejores calificaciones”. “Si mi relación terminó, tengo la capacidad de aprender y de crecer para ser mejor pareja en la siguiente”.

Cambiar el marco mental no es autoengañarse, las circunstancias son verdaderas, es solo la forma de ver las cosas. El poder viene del cambio de la energía, de negativa a positiva y eso solo puede ser bueno. Enfocarse en la pérdida solo lleva a un espiral autodestructivo, cambiar el marco mental puede ser cuestión de vida o muerte.

Pero esta técnica también se debe aplicar cuando las cosas van bien, para de alguna forma darnos cuenta donde estamos parados, los riesgos que existen y por supuesto para contrastar con las personas que no tienen tanta suerte y llevarnos a un estado de agradecimiento, que también es muy poderoso.

Quizás todo esto suena muy de sentido común o ya muy conocido, sin embargo, me parece importante recordártelo y también para mí aplicarlo lo más posible en mi vida. Demos un buen vistazo a nuestra vida, revisemos nuestros activos y pasivos, y busquemos porque dar gracias, reconociendo el gran potencial que tenemos como seres humanos de crecer y generar felicidad.

Lee más artículos en mi blog Aventuras en Pantalones.

--

--

Eduardo Arredondo
Eduardo Arredondo

Written by Eduardo Arredondo

Ing. en ciencias computacionales entusiasmado con la vida. Visita: https://earredondo.com

No responses yet