Member-only story
El autismo y las fobias
Hoy quiero hablarles de un tema que me interesa mucho: el autismo y las fobias. ¿Sabían que las personas con autismo pueden tener fobias más intensas y frecuentes que las personas neurotípicas? ¿Y que estas fobias pueden afectar su calidad de vida y su bienestar emocional?
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la comunicación, la interacción social y la flexibilidad cognitiva. Las personas con autismo perciben el mundo de una manera diferente y pueden tener intereses específicos, rutinas, sensibilidades sensoriales y formas de expresarse.
Las fobias son miedos irracionales y excesivos a objetos, situaciones o estímulos que no representan un peligro real. Las fobias pueden provocar ansiedad, pánico, evitación y conductas de escape. Algunas fobias comunes son la aracnofobia (miedo a las arañas), la agorafobia (miedo a los espacios abiertos o con mucha gente) o la claustrofobia (miedo a los espacios cerrados o pequeños).
Las personas con autismo pueden tener fobias por varias razones. Una de ellas es que su cerebro procesa la información sensorial de manera diferente y puede sentirse abrumado por estímulos que para otros son normales o placenteros. Por ejemplo, una persona con autismo puede tener fobia a los perros porque les molesta su ladrido, su olor o su movimiento.